El Toro del Artístico

El Toro del Artístico

[agosto]

Este Toro, siendo una pieza del año 2009, dentro de la colección del Museo de la Altagracia, Alejandro E. Grullón E. encierra un enorme significado, al representar otra tradición ramificada de la devoción altagraciana: “Los toros de la Virgen” y las Hermandades de Toreros de la región Este. Ambas, forman parte de las fiestas patronales en provincia La Altagracia junto a los peregrinajes, penitencias, promesas, rezos, cánticos, velones y otras tantas manifestaciones populares de la idiosincrasia religiosa que ya abarca toda la República Dominicana.   

En la zona Este los habitantes asumieron los gastos de las conmemoraciones en honor de la Virgen y eso propició esa tradición que se le llamó primero “el día de los habitantes”, en la que los hateros y criadores donaban anualmente un toro a la Virgen.  

Los Toros de la Virgen de la Altagracia, como se les llamó posteriormente es una manifestación folklórica y religiosa, que sucede en agosto de cada año, siendo considerada una de las celebraciones más importantes, después de la veneración del 21 de enero, en la que se hacen peticiones a la protectora de los dominicanos y se le ofrece a cambio ganado vacuno, como expresión de gratitud.  Estos, posteriormente son vendidos o subastados, lo cual permite recaudar fondos que son destinados para labores sociales de la Iglesia Católica y para las demás celebraciones que se realizan en honor a Nuestra Señora de la Altagracia. 

Se dice que el ritual de ofrenda de toros, tiene su origen cuando después de una peste que afectó los ganados, varias comunidades se unieron en petición colectiva a la Virgen y la plaga fue erradicada, representando esto un inmenso milagro, por lo que  los hacendados de la región, en agradecimiento a Nuestra Señora de la Altagracia, se comprometieron a peregrinar en caballo o a pie, cada 14 de agosto, para entregarle un becerro en su templo, que en aquel momento lo era el Santuario de San Dionisio.   

Hay otra versión de que la Hermandad de los toreros se originó con el único objetivo de contribuir con un toro a las celebraciones del 21 de enero. Se dice que la práctica desapareció durante la ocupación haitiana (1822-1844) y fue retomada nuevamente en 1916. La Hermandad de los Toreros de la Virgen de la Altagracia está integrada por devotos marianos que se han convertido en más que una costumbre, una marca-país.   

El toro, fue elaborado en hierro por el fenecido escultor de fama nacional e internacional, nacido en la Romana, José Ignacio Morales, mejor conocido como “El artístico” . La obra es una ofrenda de las parroquias San Pablo y Sagrado Corazón de Jesús, en enero de 2009, para el Lanzamiento de la Misión Continental, celebrada en la Catedral Basílica Nuestra Señora de la Altagracia.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.